Estudiantes en Práctica
09.04.2024
Como ciudadano preocupado y afectado por los recientes incendios que han azotado nuestra hermosa Quinta Región, no puedo quedarme en silencio ante la ineficacia evidente del gobierno de Gabriel Boric en la gestión de la reconstrucción. Desde el inicio de estas catástrofes naturales, hemos sido testigos de promesas vacías y acciones insuficientes por parte de las autoridades.
Es especialmente decepcionante observar cómo se repiten los errores del pasado, como si no hubiéramos aprendido nada de experiencias anteriores de reconstrucción. La falta de planificación y la improvisación en la respuesta a las emergencias solo agravan el sufrimiento de quienes más lo necesitan. ¿Dónde está la tan prometida descentralización y la aplicación de soluciones adaptadas a las necesidades locales?
En medio de esta crisis, es vital que se implementen medidas prácticas relacionadas con el mundo de la construcción para aportar a la discusión pública y avanzar en la reconstrucción efectiva de nuestras comunidades. Se necesitan acciones como:
1. Simplificación de trámites burocráticos para la obtención de permisos de construcción y recepción municipal, agilizando así los procesos de reconstrucción de viviendas y edificaciones.
Es desolador contemplar cómo, a pesar de las promesas de un plan de reconstrucción integral, el gobierno ha mostrado una falta de coordinación y rapidez alarmante en la implementación de medidas concretas para ayudar a quienes han perdido sus hogares y medios de vida. Mientras nuestros paisajes se consumen en llamas, la burocracia y la falta de liderazgo han dejado a muchas comunidades en una situación de desamparo y desesperación.
Es especialmente decepcionante observar cómo se repiten los errores del pasado, como si no hubiéramos aprendido nada de experiencias anteriores de reconstrucción. La falta de planificación y la improvisación en la respuesta a las emergencias solo agravan el sufrimiento de quienes más lo necesitan. ¿Dónde está la tan prometida descentralización y la aplicación de soluciones adaptadas a las necesidades locales?
En medio de esta crisis, es vital que se implementen medidas prácticas relacionadas con el mundo de la construcción para aportar a la discusión pública y avanzar en la reconstrucción efectiva de nuestras comunidades. Se necesitan acciones como:
1. Simplificación de trámites burocráticos para la obtención de permisos de construcción y recepción municipal, agilizando así los procesos de reconstrucción de viviendas y edificaciones.
2. Fomento de la participación de empresas constructoras eficientes y con experiencia en proyectos de reconstrucción, garantizando la calidad y rapidez en la ejecución de obras.
3. Implementación de incentivos fiscales y financieros para la inversión en infraestructura resiliente ante futuros desastres naturales, promoviendo así la prevención y mitigación de riesgos.
4. Capacitación y apoyo técnico a comunidades afectadas para la autoconstrucción y reparación de viviendas, fortaleciendo así la resiliencia local y el sentido de comunidad.
Estas medidas, entre otras, son indispensables para asegurar una reconstrucción efectiva y sostenible en la Quinta Región. Es hora de que el gobierno de Gabriel Boric escuche las voces de quienes más sufren y actúe con la urgencia y determinación que esta situación demanda.
Como ciudadano, seguiré exigiendo una respuesta adecuada y acciones concretas que demuestren un compromiso real con la reconstrucción de nuestra amada Quinta Región. La hora de actuar es ahora, y no podemos permitirnos más demoras ni excusas.
Como ciudadano, seguiré exigiendo una respuesta adecuada y acciones concretas que demuestren un compromiso real con la reconstrucción de nuestra amada Quinta Región. La hora de actuar es ahora, y no podemos permitirnos más demoras ni excusas.
Juan Ignacio Gutierrez
Colaborador